
Historia completa
Acueducto Juaica - Tabio
Problema

En la Asociación de Suscriptores del Acueducto Vereda La Cabaña, Cundinamarca, se detectaron desafíos considerables durante varias visitas de evaluación. El acueducto se enfrentaba a un deterioro constante debido a las tuberías anticuadas y galvanizadas, ubicadas en áreas de difícil acceso y privadas. La falta de sistemas de micro y macromedición obstaculizaba la contabilidad de los flujos de agua y la gestión de los índices de agua no contabilizada.
La captación de agua, influenciada por la topografía, provocaba problemas de alta y baja presión en las redes de conducción de agua. Además, se identificó el uso descontrolado del agua para la irrigación de cultivos, lo que afectaba la continuidad del servicio para los suscriptores.
Las redes principales de conducción estaban perforadas, lo que disminuía el flujo de agua. La manipulación indebida de las válvulas y el sabotaje constante de las redes también interrumpían el servicio.
El único tanque de almacenamiento existente carecía de válvula flotadora, resultando en desperdicio de agua. A pesar de la insuficiencia de almacenamiento de agua, solo algunos suscriptores poseían tanques de almacenamiento personales.
Además, la ausencia de un sistema de desaireación adecuado y la falta de PTAP planteaban serios desafíos para el mantenimiento y la eficiencia del acueducto

Solución
Después de un análisis exhaustivo, se propuso un plan de mejora para el Acueducto dirigido a resolver las necesidades prioritarias identificadas. El plan incluyó la instalación de 49 medidores de agua metálicos, 19 tanques de almacenamiento Eternit de 1000 lt, más de 1.400 metros de tubería PVC, manómetros y válvulas ventosas. Además, se propone la adecuación de un tanque de almacenamiento existente para garantizar su funcionalidad óptima.
Resultado
Se propuso una inversión estratégica en el Acueducto Vereda La Cabaña, Cundinamarca, centrada en mejorar su infraestructura y eficiencia. Esta inversión se materializó en la instalación de 49 medidores metálicos, 19 tanques de almacenamiento Eternit, más de 1.400 metros de tubería PVC, manómetros y válvulas ventosas. También se llevó a cabo el mantenimiento y adecuación de un tanque existente, mejorando su capacidad y durabilidad. Este plan estratégico buscaba mejorar significativamente el suministro y la gestión del agua en la región
