
Historia completa
Acueducto Catalamonte - Tena

Problema
El Acueducto, a pesar de servir a 123 suscriptores, enfrentó una serie de desafíos que impactaron su eficacia y eficiencia. En su diagnóstico, se identificó la falta de un sistema de micromedición, lo que impedía monitorizar el consumo individual. Además, la red de conducción, envejecida y ubicada en terrenos privados, estaba en mal estado. La sobrepresión resultante de la elevación de la fuente de agua causaba interrupciones del servicio y daños a la tubería principal. Un tanque de almacenamiento, abandonado y en desuso, añadía a las preocupaciones. Finalmente, el sistema de válvulas y desaireación inadecuado, junto con un tanque de almacenamiento en desuso de 40,000 litros, subrayaban la necesidad de una solución integral.

Solución
En un esfuerzo por resolver los problemas del Acueducto Vereda La Cabaña, se propuso un plan integral. Se priorizó la instalación de micromedidores para los 123 suscriptores, la adecuación de un tanque abandonado, y la instalación de tubería PVC y de válvulas de cortina en la red. Además, se decidió implementar un sistema completo de desaireación y mejorar el tanque principal de almacenamiento. Esta estrategia prometía una revolución en la eficiencia y la fiabilidad del servicio de agua.
Resultado
El acueducto Catalamonte realizó una transformación integral, beneficiando a 123 suscriptores y alrededor de 600 personas de la comunidad. La solución abordó la instalación de micromedidores y modernización de válvulas y tuberías, así como la adecuación de un tanque abandonado, mejorando la continuidad del servicio. Un sistema de desaireación y la habilitación de un tanque de almacenamiento redujo la sobrepresión en el sistema, optimizando el suministro de agua. Este logro, complementado con la impermeabilización de tanques y un enfoque en el uso responsable del agua, marcó una mejora significativa en la calidad y continuidad del servicio de agua.
