
Historia completa
Acueducto San Francisco - Tibacuy

Problema
El acueducto experimentó importantes desafíos en su funcionamiento. En las inspecciones realizadas, se identificó un sistema de agua funcionando a capacidad intermitente, con 140 suscriptores y un uso insostenible del agua. La ausencia de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), un sistema de macro medición y una micro medición parcial en mal estado, representaban serios problemas. Las redes de conducción presentaban deterioro, con deficiencias notables en los sistemas de captación y almacenamiento de agua. Además, se reveló la necesidad de un nuevo sistema de almacenamiento de agua en un sector de la vereda, y la urgencia de proteger las válvulas de control existentes. En un punto crítico, el trayecto desde un tanque de distribución hasta el tanque de almacenamiento La Pitaya mostró un grave deterioro debido a la inestabilidad geológica de la zona

Solución
En respuesta a los desafíos identificados en el acueducto, se formuló un plan de acción exhaustivo. Las medidas incluyeron mantenimiento y adecuación de las bocatomas y tanques, la instalación de macro y micro medidores, y la implementación de tuberías de PVC y tanques de agua adicionales. Para garantizar la seguridad del sistema, se propuso la instalación de guaya de acero y candados para la protección de los macro medidores y las válvulas de corte. Este plan de solución apuntaba a garantizar la continuidad y mejora del servicio de agua para todos los suscriptores del acueducto.
Resultado
Tras una inversión estratégica, se logró una transformación significativa en el Acueducto San Francisco Calandaima, beneficiando a más de 600 personas. Se efectuó mantenimiento y adecuaciones en las bocatomas y tanques de agua, mejorando el suministro y calidad del agua. Se instalaron 80 micro-medidores y tres macro medidores, fomentando un uso eficiente del agua y permitiendo identificar pérdidas y consumos excesivos. Adicionalmente, se modernizaron tramos de tubería de aducción y conducción, y se fortaleció la infraestructura de bocatomas y tanques de almacenamiento. La implementación de un paso elevado resolvió los problemas recurrentes de ruptura de tubería en el tanque La Pitaya. Las mejoras en la calidad y continuidad del agua impactaron positivamente la vida de los suscriptores y su aprecio por el recurso hídrico.
